jueves, 31 de mayo de 2007

Análisis de sitios web: GREENPEACE Y ANSE




Tipo de usuario: corresponde a un joven que quiere colaborar este verano con una organización natural para ayudar a mejorar el medio ambiente. Sus objetivos serán:

- Encontrar la forma de ayudar con las organizaciones
- Tener datos de contacto sobre éstas
- Información específica sobre cursos y actividades a desarrollar
- Requisitos para colaborar en estas actividades
- Noticias sobre los distintos desastres ecológicos que más le puedan interesar
- Etc…

Navegabilidad:
La capacidad de desplazarse por ambas páginas en el usuario es muy variada y completa. Así, en la página de inicio aparece una serie de pestañas que informan de forma eficaz e idónea al tipo de usuario en cuestión, por ello podemos afirmar que existe muy buena navegabilidad en ambas páginas


Contenidos (volumen): Aparece la información idónea para este tipo de asociaciones pues muestra toda la información necesaria para el usuario.

Contenidos (estructura): los contenidos se muestran distribuidos en diversos apartados de una forma ordenada, así nuestro usuario se introducirá en la pestaña de “Trabaja con nosotros” en el caso de GreenPeace o bien en “Hazte socio”y “Actividades” si se encuentra en la web de Anse.

Contenidos (temporalidad):
la temporalidad es la adecuada en estas webs. Al no tratarse de un diario convencional, la página actualiza los contenidos de una forma continua cada cierto tiempo: cuando existe una noticia importante sobre un problema ecológico, cuando se decide organizar una excursión o actividad,etc…


Elementos interactivos: Son muy variados. En Anse aparece un chat, un Natu_Foro y en GreenPeace aparece un vínculo en portada para que estés informado introduciendo tu dirección de e-mail.

Estética: por tratarse de una web natural, el color elegido en ambas es verde. Además se encuentra muy ilustrada con fotografías naturales de paisajes, mares, animales reflejando el objetivo que persiguen ambas asociaciones.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Comparación de las páginas web:www.ppmurcia.org y www.psoe_regiondemurcia.com



- Tipo de usuario: El tipo de usuario es un joven de dieciocho años, el cual quiere votar por primera vez, pero está indeciso a la hora de decantarse por un determinado partido político.

Su objetivo es:

- leer las páginas de forma amena
- saber los puntos importantes del programa electoral
- tener noticias
- asistir o ver actos, mítines
- encontrar ventajas y necesidades para él (sobre vivienda, educación, becas, etc…)


- Navegabilidad:Las dos páginas son muy completas , ofrecen muchos enlaces, pero la página del PSOE responde a una mayor navegabilidad por disponer de un número más amplio de enlaces.


- Contenidos ( volumen): Los contenidos de las dos páginas son los adecuados para la web de un partido. También se ha de destacar que en la página web del PSOE aparece mayor volumen en cuanto a contenidos obteniendo de esta forma una mayor idoneidad pues la página responde de forma eficaz al programa. Se dispone de mucha información como el video del polémico debate entre Valcárcel y Saura así como las 100 preguntas a las que Saura se compromete a contestar en un encuentro virtual, y un blog personal existiendo así un feed- back entre presidente y usuarios. Esta retroamilentación también viene reflejada en la respuesta de Saura a Várcarcel en cuanto al asunto sobre las inmobiliarias.

En cambio en la página del Partido Popular, el programa electoral ofrece poca visibilidad haciendo que el usuario no disponga de una información primordial al alcance.

- Contenidos (estructura): La estructura es correcta en ambas webs. Éstas aparecen realizadas a modo de cualquier página institucional, otorgando a todos los usuarios las necesidades de la forma más efectiva posible. La página del PP posee una estructura más sencilla, con menos enlaces. Además carece de videos y no ofrecen una oportunidad para oír ni contestar a las quejas o peticiones de todos los murcianos.

- Contenidos ( temporalidad): Las páginas analizadas están actualizadas, de modo que el usuario tiene en su mano el acceso a información de última hora.


martes, 22 de mayo de 2007

El Musical FAMA en Murcia



El fenómeno global empezó el pasado 17 de mayo y seguirá en la ciudad hasta el próximo domingo 27 de mayo.
Primero fue un filme de éxito, después la serie televisiva de larga duración. Hoy, la que fue la sensación de las pantallas en 1980 es la sensación de los escenarios, que está destinada a tener vida para siempre. Actualmente se está representando en todos los continentes y en casi todas las lenguas. FAMA demuestra ser intemporal y universal, debido al poder de atracción que despierta en cada nueva generación.

Situada durante los últimos años de la célebre 'High School for the Performing Arts', en la calle 46 de New York (1980 - 1984), 'FAMA - EL MUSICAL' es una historia agridulce pero definitiva, inspirada en un variado grupo de estudiantes que se comprometen durante cuatro años a un exhaustivo trabajo artístico y académico con candor, humor y entrega. El espectáculo explora los temas a los que se enfrenta mucha gente joven de hoy en día: situaciones de prejuicio, identidad, confianza en sí mismos, cultura, sexualidad, abuso de sustancias y perseverancia.

Con sus maneras tópicas, selección multi-étnica de los actores, cantantes, bailarines e instrumentistas, y repertorios musicales de pop contemporáneo, de alta energía, entre los cuales se incluye el título de la canción de mayor éxito 'Fame', 'FAMA-EL MUSICAL', es el musical ideal para todas las audiencias.

Ahora, el sueño también se puede vivir en Murcia y es que hasta el 27 de mayo se puede gozar de este fenómeno musical en el teatro Romea de Murcia.

Cartagena Puerto de Culturas y Lorca Taller del Tiempo


Comparación entre las webs de:
Cartagena Puerto de Culturas y Lorca Taller del Tiempo


Tipo de Usuario:

Somos dos jóvenes estudiantes de Madrid, que pretendemos ir de vacaciones a la Región de Murcia y conocer la zona de Cartagena y Lorca de la forma más económica posible. Nuestro objetivo es:

*disfrutar de zonas de sol y playa
* viajar de forma asequible:
- comer en lugares económicos
- dormir en albergues, hostales o campings.


Navegabilidad:

En cuanto a la navegabilidad que ofrecen ambas páginas es completa pues aparecen varios enlaces con todo tipo de actividades, cómo llegar hacia Cartagena y Lorca, mapas de los sitios, etc…

Un dato importante a destacar es que los enlaces de la página de inicio que indican dónde comer, dónde dormir y actividades aparecen mejor ubicados en la página de “Cartagena Puerto de Culturas” ya que ofrece mayor visibilidad, y por tanto mayor facilidad para aquel usuario que desee encontrar alguna información en esos enlaces. En cambio, en la página de “Lorca Taller del Tiempo” esos mismos enlaces ofrecen muy poca visibilidad pues aparecen ubicados en el lado superior derecho, lo que puede hacer despistar al tipo de usuario.

Como puntos positivos también debemos destacar que ambas páginas ofrecen una amplia oferta de actividades para que el usuario elija así como en el apartado de “dónde dormir” aparece un buscador de alojamientos donde determina el tipo y categoría que el turista prefiera, de forma que puedes concretar de manera específica el objetivo que se busca.

Nosotras, como tipo de usuario que viaja de la forma más económica posible pretendemos alojarnos en lugares más asequibles y por tanto, las opciones de albergues, campings y hostales son nuestra prioridad. En Lorca la variedad de alojamientos asequibles es mayor que en la de Cartagena pues en ésta última pese a que te indica la pestaña en el enlace indicando los albergues, no aparece ninguno una vez que has señalado esa opción, lo que sería un punto contradictorio para la página cartagenera.

sábado, 19 de mayo de 2007

Disfruta de La Mar de Músicas del 6 al 28 de Julio en Cartagena




La Mar de Músicas, alcanza ya su XIII edición consiguiendo ser uno de los mejores festivales del Músicas del Mundo de Europa. La opinión de la crítica especializada así lo ha reconocido y además, la participación del público ha alcanzado más de 60.000 espectadores en la última edición.Desde 1998, La Mar de Músicas es socio de pleno derecho en el European Forum of Worldwide Music, foro que agrupa a los principales festivales de Europa.El Festival se desarrollará en el mes de Julio del 2007, y tiene como sede principal el Auditorio Parque Torres.La XIII edición de La Mar de Músicas tendrá como país invitado a MÉXICO, país que es uno de los estados americanos con mayor creatividad y riqueza cultural. Más de doce grupos invitados nos mostraran la diversidad musical de este país. Desde la tradición y el clasicismo a la vanguardias y sonoridades mas avanzadas, nos mostraran que este país tiene una gran tradi, que descubriremos este verano. Como en años anteriores las actividades paralelas giran en torno al país invitado abarcando todos los aspectos de la cultura mexicana: fotografía, artes plásticas, cine, literatura, etc..

Las entradas para La Mar de Músicas ya se pueden comprar a través de Internet en www.ticktackticket.com o en www.lamardemusicas.com, o por teléfono en el 902 150025.

jueves, 17 de mayo de 2007

Fiestas de Alcantarilla


Hoy jueves diecisiete de abril alcantarilleros y murcianos pueden seguir disfrutando de las Fiestas Patronales de Alcantarilla. La música llega de la mano de Miguel Bosé que vuelve un nuevo trabajo recopilatorio con sus mejores temas. La cita musical será esta noche a las doce en el recinto de fiestas.



Mañana continuarán las actividades. Desde las diez y media y hasta el medio día, los niños serán los protagonistas. Los más pequeños podrán disfrutar de los juegos y las atracciones que, durante unas horas, serán gratuitas.



La gastronomía también estará presente en el día de mañana con la degustación de paellas y la paella huertana que tendrá lugar a partir de la una y media en el recinto de fiestas.



Por la noche el turno es para el baile y la música. A las nueve y media podrán disfrutar de un gran espectáculo de flamenco a cargo del Nuevo Ballet Flamenco de Murcia. A las doce de la noche, y para concluir la jornada, los andaluces Andy & Lucas ofrecerán un concierto en el nuevo recinto de fiestas.



Hasta el domingo continuarán las Fiestas de Alcantarilla con todo tipo de espectáculos.

jueves, 10 de mayo de 2007

Murcia Tres Culturas - Actuación de Michael Nyman



El prestigioso compositor y pianista Michael Nyman actuará el próximo lunes 14 de mayo en Murcia con motivo de la VIII edición del festival Murcia Tres Culturas.


El musicólogo inglés demostrará una vez más su talento fusionando sus sonidos con los la ancestral Orquesta Chekara de Tetuán que evocan la nostalgia árabe pos el Al-andalus. Juntos presentarán a nivel mundial 'Upside-down violin'.


Murcia Tres Culturas consigue un año más un gran elenco de artistas que seguro llenarán las calles de la ciudad de magia y multiculturalidad. El artista británico, mundialmente conocido y apoyado por un gran público, estará en el auditorio el lunes con un gran concierto del que podrán disfrutar todos aquellos que recojan un máximo de dos entradas en las taquillas del Teatro Romea.


La cita musical, el lunes a las 20'30 en el Auditorio Regional Victor Villegas.

miércoles, 9 de mayo de 2007

ANÁLISIS DE SITIOS WEB: Médicos Sin Fronteras – ANESVAD


Tipo de usuario:
el usuario es un profesional sanitario que quiere colaborar directamente en un proyecto de una ONG.

Necesidades del usuario:

- Facilidad para identificar si la ONG ofrece esta posibilidad.

- Un vínculo fácilmente identificable en la página principal.

- Una vez sabemos que tenemos esta posibilidad, necesitamos información sobre:

- Países en los que colabora la ONG y proyectos de forma detallada.

- Teléfonos, direcciones u otros datos de contacto

- Requisitos para acceder a un puesto

- Ofertas de trabajo y perfiles profesionales

Comparativa entre ‘Médicos sin Fronteras’ y ‘Anesvad’

En líneas generales, creemos que Médicos sin Fronteras tiene una página más lograda, accesible y adaptada a las necesidades de nuestro usuario. En la página inicial identificamos rápidamente un vínculo ‘trabaja con MSF’. Al pinchar nos lleva a una página donde encontramos la información que nos interesa. Tenemos 3 apartados: sedes, delegaciones y en el terreno, lo cual facilita nuestra búsqueda, nosotros queremos trabajar en el terreno. En este apartado tenemos información relativa a perfiles profesionales, condiciones de trabajo, direcciones de contacto y preguntas frecuentes. Podemos decir que ‘Médicos sin Fronteras’ cubre las necesidades que tiene el usuario elegido: una página accesible.

En cambio ‘Anesvad’ no sería una página tan lograda para este tipo de usuario. En la página inicial tenemos un vínculo para colaborar pero, dentro de él, no encontramos la información que queremos y la que hay es bastante superficial. En realidad, no queda claro si Anesvad ofrece la posibilidad de trabajar in situ, tal y como queremos. En cambio, hay algunas ofertas de trabajo, lo cual indica que sí se puede colaborar en los países donde trabaja lo ONG. Sabiendo esto, nos parece que no se a estructurado bien la página puesto que la información está algo ‘escondida’ y, una vez se encuentra, no da demasiada información.

Creación y discapacidad se unen mañana jueves en el Centro Párraga de manos de la coreógrafa Marisa Brugarolas


La coreógrafa investigadora del movimiento Marisa Brugarolas ofrecerá mañana en el Centro Párraga la conferencia “Creación y discapacidad”, enmarcada en el seminario “Aprender a través del arte” a las 17.30 horas del Centro Párraga. Brugarolas, que profundizará en las relaciones entre el cuerpo y su representación social y abordará la discapacidad a partir de la creación de nuevas definiciones para el cuerpo, dirige desde el año 2005 la Compañía de Danza Integrada RuedaPies, colectivo compuesto por personas con y sin discapacidad física, que ha representado espectáculos de danza por distintos escenarios de la Región dentro de los festivales más destacados.

Marisa Brugarolas es directora de la compañía Ruedapies, es coreógrafa e investigadora de la danza y el movimiento. Reparte su tiempo entre la creación de espectáculos de danza y piezas performativas. Ha trabajado para diversas compañías de danza contemporánea en Holanda y EEUU, donde también ha dirigido sus propias producciones. Ha sido profesora de Danza y Técnicas de Movimiento en el Departamento de Danza Contemporánea de la Universidad Miguel Hernández y en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Máster en Artes Interdisciplinares por la Universidad de San Francisco. Es Terapeuta de Movimiento por el Moving on Center de Oakland y está especializada en Nueva Danza y Composición y en Artes Visuales e Intermedia.

Un buen momento para disfrutar de los consejos de esta profesional de la danza que aterriza de nuevo en Murcia para el deleite de todos los murcianos. La cita en el Centro Párraga a las 17.30h.

ANÁLISIS DE SITIOS WEB: Médicos Sin Fronteras – ANESVAD


Tipo de usuario:
el usuario es un profesional sanitario que quiere colaborar directamente en un proyecto de una ONG.

Necesidades del usuario:

- Facilidad para identificar si la ONG ofrece esta posibilidad.

- Un vínculo fácilmente identificable en la página principal.

- Una vez sabemos que tenemos esta posibilidad, necesitamos información sobre:

- Países en los que colabora la ONG y proyectos de forma detallada.

- Teléfonos, direcciones u otros datos de contacto

- Requisitos para acceder a un puesto

- Ofertas de trabajo y perfiles profesionales

Comparativa entre ‘Médicos sin Fronteras’ y ‘Anesvad’

En líneas generales, creemos que Médicos sin Fronteras tiene una página más lograda, accesible y adaptada a las necesidades de nuestro usuario. En la página inicial identificamos rápidamente un vínculo ‘trabaja con MSF’. Al pinchar nos lleva a una página donde encontramos la información que nos interesa. Tenemos 3 apartados: sedes, delegaciones y en el terreno, lo cual facilita nuestra búsqueda, nosotros queremos trabajar en el terreno. En este apartado tenemos información relativa a perfiles profesionales, condiciones de trabajo, direcciones de contacto y preguntas frecuentes. Podemos decir que ‘Médicos sin Fronteras’ cubre las necesidades que tiene el usuario elegido: una página accesible.

En cambio ‘Anesvad’ no sería una página tan lograda para este tipo de usuario. En la página inicial tenemos un vínculo para colaborar pero, dentro de él, no encontramos la información que queremos y la que hay es bastante superficial. En realidad, no queda claro si Anesvad ofrece la posibilidad de trabajar in situ, tal y como queremos. En cambio, hay algunas ofertas de trabajo, lo cual indica que sí se puede colaborar en los países donde trabaja lo ONG. Sabiendo esto, nos parece que no se a estructurado bien la página puesto que la información está algo ‘escondida’ y, una vez se encuentra, no da demasiada información.

jueves, 3 de mayo de 2007

Carava de la Cruz en fiestas




Un año más Carava de la Cruz está viviendo su fiestas grandes en honor a la Santísima y Vera Cruz



El pasado lunes Caravaca vivió su tradicional 'Noche de las Migas'. Tras esta gran fiesta, donde todo la localidad y los visitantes se unen para pasar una noche de fiesta cocinando y comiendo este plato, el martes amaneció lluvioso. No fue impedimento para que locales y visitantes disfrutaran de la apertura de las fiestas con los desfiles de los bandos Moro y Cristiano y los ya míticos Caballos del Vino, entre otras actividades.



Mañana podremos disfrutar del Gran Desfile de los bandos Moro y Cristiano a las ocho de la tarde, y el sábado tendrá lugar la espectacular tronería de color y el tradicional Trueno Gordo como fin de fiesta. El domingo seis de mayo las Fiestas de Caravaca 2007 concluirán con el tradicional homenaje a los festeros y hermanos cofrades fallecidos en el cementerio.



Ya saben, aún pueden disfrutar hasta el domingo de la magia, la belleza y el color de las fiestas de Caravaca.

Los murcianos Maldita Nerea presentan su segundo trabajo en el Auditorio de Murcia



El próximo viernes 4 de mayo será un día importante para Maldita Nerea. Los murcianos regresan a su ciudad en el Auditorio de Murcia para dar un repaso a los mejores temas de su primer disco, “Cuarto creciente” y, lo más importante, para presentar en directo algunas de las canciones que compondrán su próximo trabajo, “El secreto de las tortugas”. El grupo ha reconocido sentir debilidad por los directos, y en especial por su ciudad natal, por Salamanca y por Madrid, ciudad de la que guardan muy buenos recuerdos desde que en 2003 abrieron la gira DYC y en la que actuarán el próximo 13 de mayo en la sala Chesterfield Café .En esta ocasión, seguro sonará el primer sencillo del nuevo trabajo, que también se llamará “El secreto de las tortugas” y para el que han contado con la colaboración de Delinqüentes.

Cuando hace tres años se dieron a conocer en todo el país con “Se está haciendo tarde”, tema presentación de “Cuarto creciente” donde Jorge Ruiz (voz, guitarra y letrista), Carlos Molina (bajo), Luis Gómez (guitarra) y Sergio Bernal (batería) consiguieron el sueño de subirse a escenarios de toda España, compartir cartel con artistas como Alejandro Sanz y participar en grandes festivales.

Parece que el grupo va a apostar fuerte por su regreso. Hace unos meses, Jorge reconocía que el nuevo disco nos iba a sorprender. “La temática de las canciones”, aseguraba, “es tan variada como en `Cuarto Creciente´, pero las canciones están escritas con mayor sensatez y sin perder un ápice de inmediatez”; o lo que es lo mismo, pop español joven, fresco y penetrante.

Maldita Nerea es uno de esos grupos que debe gran parte de su éxito a sus fans. Quizá mucho tienen que agradecer al público salmantino, donde el cuarteto se dio a conocer. Y es que, mientras por el día estudiaban su carrera de logopedia en Salamanca, por las noches se dedicaban a dejar boquiabierto a todo el público que acudía en cualquiera de las salas donde ofrecían un concierto. Y entre tanto halago, se llego a manos de una discográfica que les catapultó al éxito.

Recuerda que tienes una cita para comprobar su inmejorable directo el viernes 4 de mayo a partir de las 22.00 h. Las entradas se pondrán a la venta en las taquillas del Auditorio de Murcia, o en el teléfono de taquilla 968343080 o a través de la página web: www.auditoriomurcia.org.

jueves, 26 de abril de 2007

'Mujeres' en el Teatro Romea







Si quieren disfrutar de una noche de buen teatro mañana tienen una cita con ‘Mujeres’ en el Teatro Romea de Murcia. Una obra irónica y divertida que gira en torno al complicado universo femenino. La violencia de género o las relaciones sexuales son solo algunos de los temas que la obra trata con humor pero con la seriedad y rigor que cada ámbito merece.

Doble K Teatro presenta esta obra bajo la dirección de Alfredo Zamora y protagonizada por Inmaculada Rufete y Carmela Orenes, dos actrices que, sin duda no defraudarán a los que acudan mañana a las nueve de la noche al Teatro Romea.


Las entradas cuestan 6€


Y más teatro... el sábado tienen la oportunidad de disfrutar de la obra de Molière 'El cornudo imaginario'. Bajo la dirección de Jacobo Fernández Aguilar, llega a Murcia el clásico protagonizado, en esta ocasión, por Rafael Lozano. La compañía Teatro Cero presenta en la Región de Murcia esta obra de malentendidos y enredos conyugales con la que disfrutarán de una velada de buen teatro.




Sábado a las 22:00 y domingo a las 20:00 horas. Las entradas cuestan 6€ y 3€ el domingo presentando el carnet de estudiante

ESTE SÁBADO VIVE “LA VIDA EN ROJO”


Ya se ha presentado la III edición de “La vida en rojo”, un espectáculo que nació como una apuesta firme por el arte en todos sus sentidos y que engloba moda, teatro, música y diseño. La cita será el próximo sábado 28 en la Sala Abraxas de Algezares para todos aquellos amantes de las artes.

La Vida en Rojo se inspira este año en el lejano Oriente, y es una idea basada en las “Mil lunas. Anteriormente, esta iniciativa se basó en el Moulin Rouge, y el Cabaret de la Segunda Guerra Mundial.

Para recrearnos en este fantástico mundo se contará con un equipo de 36 personas entre actores, modelos y bailarines que darán vida a historias basadas en novelas, musicales, leyendas y acontecimientos históricos.

El diseñador Javier Mármol mostrará sus creaciones de ropa a través de prestigiosas modelos internacionales y nacionales y creador de “La vida en rojo”.

Es un buen momento para aventurarnos en el universo de lo estético a través de un espectáculo que dará forma a un mundo irreal donde la luz, el sonido y la belleza harán volar la imaginación de todos.

sábado, 21 de abril de 2007

Murcia Tres Culturas




Se presenta el VIII Festival Murcia Tres Culturas

El concejal de Cultura y Festejos, Antonio González Barnés, presentó ayer en rueda de prensa las actividades paralelas de la octava edición del festival Murcia Tres Culturas. En el acto estuvo acompañado por los responsables de cada una de estas actividades.

Murcia Tres Culturas contará este año con actividades como exposiciones, cine, conferencias, cursos académicos o teatro entre otras, todas con la esencia de las culturas cristiana, judía y musulmana que son la base histórica del festival.

Ya es indiscutible la consolidación nacional e internacional, tal y como ha manifestado González Barnés, que también ha destacado eje central del festival basado en la tolerancia y en el origen histórico de la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos, lo que lo distingue de otros festivales.

Una de las novedades más importantes de esta octava edición es la producción del disco Misa Flamenca en colaboración con la Fnac y bajo el sello de Murcia Tres culturas, que se presentará el 15 de mayo en la Fnac de Murcia.

Este año los murcianos podrán disfrutar de un ciclo de cine en el Centro Puertas de Castilla con películas de países como Egipto, Israel o Turquía, que no se proyectan en salas comerciales, el teatro contará con la presencia de dramaturgos de las tres culturas y la música con las actuaciones de Michael Nyman, Bogdan Bacanu o la Coral Discantus, entre otras. También habrá exposiciones en distintas salas sobre las tres culturas y la Universidad de Murcia participará con cursos.

Desde el 14 de mayo las calles de Murcia se embriagarán de la multiculturalidad de este festival que continuará hasta el 30 de mayo.

jueves, 19 de abril de 2007

El Museo Ramón Gaya ofrece hasta el 15 de mayo la exposición sobre retratos de pintores del 27


Ahora es un momento idóneo para conocer a fondo los retratos sobre pintores de la Generación del 27 que nos ofrece el Museo Ramón Gaya hasta el próximo 15 de mayo. La exposición muestra una serie de retratos y autorretratos en la que participan artistas tan reconocidos como Joaquín Garay, Pedro Flores, Clemente Cantos. Pero sobre todo, la exposición ofrecerá las obras que el mismo Ramón Gaya nos ofreció.

Desde que la exposición abrió sus puertas al público el 13 de marzo está siendo todo un éxito para todos los amantes de la pintura y admiradores del apreciado pintor.

Es momento de conocer obras las obras de este Pintor y escritor español nacido en Murcia. Admirador del cubismo de Picasso ,Velázquez, Tiziano e incluso de Van Gogh, este artista realizó decorados para obras de teatro de García Lorca y participó en el Pabellón de España en la Exposición Universal de París.

Para él, Venecia era la capital de la pintura, es por ello que Italia le sirvió de puente hacia su país natal, al que volvió en la década de lo sesenta. Fue amigo del escritor Jorge Guillén y de buena parte de la Generación del 27, con los que compartió el camino de la tradición y un cierto rechazo a la vertiente superficial de la modernidad.

Gaya, apasionado de la obra de Velázquez, se consideró asimismo un artista desarraigado y nunca siguió los dictados de la moda. Contemplar un cuadro de Gaya es sumergirse en un apasionante pulso con la luz, en un continuo juego de colores y luminosidades en el que la forma es sólo insinuación, la captación de la esencia íntima de los pequeños objetos. Como dijo él mismo en uno de sus versos: “Pintura no es hacer: es sacrificio, es quitar, desnudar, y trazo a trazo, el alma irá acudiendo sin trabajo.

No hay excusas para pasarse por la céntrica Plaza Santa Catalina de Murcia y disfrutar de esta importante exposición dedicada a obras de la Generación del 27 en el Museo gaya.


Murcia en la 25ª Edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona



Tras muchos años sin presencia institucional del cómic murciano, las Concejalías de Juventud y la de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Murcia se han coordinado en las últimas semanas para montar un stand propio en esta cita del mundo del cómic en Barcelona, que este año celebra su 25ª edición a bombo y platillo. Será el stand nº 119, situado frente al de la Comunidad Valenciana, invitada de este año.

La iniciativa institucional da respuesta a peticiones realizadas por varios miembros de la organización del Salón de BCN y dibujantes profesionales de nuestra región, que querían aprovechar la efemérides para homenajear al desaparecido José Manuel Campillo, "Chiqui", divulgador de la historieta en general y coordinador de la presencia de autores murcianos durante muchos años en este evento.

Así, el viernes, 20, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto de apertura oficial e intervendrán, entre otros, Carles Santamaría, director del Salón, y Miguel Payá, Jefe de Servicio de la Concejalía de Juventud. Francisco Manuel Reverte, Manuel Martínez (autor del cartel y coordinador de la publicación "Viñetas desde el recuerdo"), Juan Álvarez, Jorge Gómez, Daniel Acuña, Santi Arcas, Diego Olmos, Salva Espín, Javier Fernández (murciano integrado en el equipo de Ficomic, entidad organizadora del Salón) y otros compañeros y amigos se reunirán allí acompañando a la viuda y otros familiares del homenajeado. Tras las palabras, se invitará a beber un buen vino de Jumilla y a degustar mojama de la tierra, tal como hubiera hecho el propio José Manuel Campillo si aún estuviera con nosotros.

En el stand habrá ejemplares para regalar del "Tío Saín", tebeo editado por la Asociación de Amigos del Tebeo de la Región Murciana; revistas de la última edición de CreaJoven-Cómic, el concurso anual que organiza la Concejalía de Juventud, y de "Viñetas desde el recuerdo", recopilación de historietas y chistes creados por los dibujantes murcianos en homenaje al Chiqui en 2004 y reeditado especialmente para la ocasión.

sábado, 14 de abril de 2007

Ariel Rot abre esta noche su gira en Torre Pacheco



Todos los amantes de la buena música tenemos esta noche de sábado una cita a las 21.30 h. en la Sala de Artes Escénicas de Torre Pacheco, donde se dará el pistoletazo de salida a un tour que, según publica el argentino en su página web, pasará por Segovia, Sevilla, Barcelona, Vizcaya, Alicante o Valencia, entre otras, para celebrar las tres décadas del ahora solista en la música.

Tres días antes de que el álbum se publique, Ariel Rot comenzará a subirse a un escenario de nuestra Región para presentar en directo Dúos, tríos y otras perversiones. Un disco, en el que han colaborado artistas como Amaral, Jaime Urrutia, Fito & Fitipaldis, Bunbury, Miguel Ríos, Pereza, Los Ronaldos o Andrés Calamaro.

El 17 de abril saldrá la publicación de este nuevo trabajo: Dúos, tríos y otras perversiones, una auténtica joya donde a más de uno se le pondrá la piel de gallina escuchando temas como “Me estás atrapando otra vez” en la que participa el líder de MClan. Junto a este trabajo también verá la luz la caja edición de lujo Etiqueta negra que contendrá este disco de duetos, un DVD con los videoclips, making of y documental de su carrera; y otros dos cd’s más: uno con un recopilatorio de las grabaciones esenciales desde 1977, seleccionadas por el propio Ariel Rot y un disco de rarezas.

Al parecer, la intención del ex Tequila y ex Los Rodríguez es ofrecer una primera tanda de conciertos acústicos que se alternarán hasta el mes de noviembre con otros shows de corte eléctrico.

Por el momento, y sin disco aún en mano, podremos presumir antes que en otro lugar de la música que nos tendrá preparada para esta noche.



Entrevista a Alex Ubago


El niño que con 18 años escribía canciones de amor para regalárselas a una chica ya es todo un talento musical. Aterriza en Murcia para presentar su nuevo disco ‘Aviones de cristal’ con el que ya cosecha un gran éxito en nuestro país y en Latinoamérica. Encargado de inaugurar el nuevo Auditorio Municipal Thader, dice que para él es un placer volver a Murcia donde siempre lo han recibido con los brazos abiertos.

Actúas en Murcia con motivo de la inauguración del Auditorio Municipal Thader
¿Cómo te sientes al tener la ocasión de cantar e inaugurar este auditorio?

A.U.: Estoy encantado, primero de volver a Murcia que es una ciudad donde he venido muchos años a tocar y siempre me han tratado muy bien. Así que es un placer venir para presentar el nuevo disco y, además, vamos a inaugurar el Auditorio Thader con lo que va a ser una ocasión doblemente especial.

¿Qué podemos encontrar en este nuevo trabajo?

A.U.: Es un disco con elementos que recuerdan a trabajos anteriores y también otros nuevos, con un aire distinto sobre todo en la producción que recuerda más al directo. Quizá un disco menos producido, más personal… con baladas, pero también con momentos con mucha energía y creo que ahora está más redondo que nunca en cuanto a la puesta en escena del directo.




Podríamos decir que, con este disco, Alex Ubago ha alcanzado la madurez musical…

A.U.: Yo lo siento así… aunque todavía soy muy joven y quizá lo de la madurez me suena un poco raro. Realmente siento como si estuviera empezando, pero voy creciendo y, desde el primer disco, se nota una madurez, no sólo en las letras, también en la voz, en directo creo que los fans lo van a notar. Es algo por lo que uno se va esforzando, por ir evolucionando y por ir madurando.

Cuéntanos, ¿cómo va tu gira?

A.U.: Pues llevamos desde noviembre del año pasado dando conciertos, hemos estado en México hace poco, en mayo vamos para Argentina y Chile, también todo el invierno actuando en auditorios, teatros, lugares más reducidos con una puesta en escena más cercana, más directa… La verdad es que lo estoy disfrutando mucho y seguimos dando conciertos prácticamente hasta octubre o noviembre de este año, así que todo el verano estaremos viajando.

Por lo que nos cuentas, Latinoamérica te ha recibido con los brazos abiertos…

A.U.: Sí, lo de Latinoamérica es impresionante, es una aventura. Con los anteriores discos tuvimos la oportunidad de ir casi todos los países de Latinoamérica, también a Estados Unidos. Me siento muy afortunado de poder trabajar y presentar mi música allí y, sobre todo, de recibir el cariño de la gente de allí que es increíble.

¿Cuándo podemos volver a verte en nuestra Región?

A.U. Pues ahora en mayo vamos a dar algunos conciertos por España, el siete de mayo nos vamos a Latinoamérica… y estaremos en Cartagena el 23 de junio.

Muchas gracias Alex y que tengas mucha suerte con tu nuevo trabajo

A.U.: Gracias, un placer

Si quieres conocer los próximos conciertos de Alex Ubago:
www.alexubago.com

jueves, 29 de marzo de 2007

Nuevos proyectos de la Fundación José García Jiménez

Se crea en mayo de 2005 para rememorar la figura de D.José García Jiménez, ilustre empresario murciano que falleció en noviembre de 2004. Sus hijos, familiares y amigos pretenden homenajear con ella, a un hombre que, más allá de sus notorias actividades empresariales, amaba las bellas artes y poseía una de las más importantes colecciones de arte en Murcia.

La Fundación José García Jiménez nace con el fin de fomentar la creatividad y promover e impulsar a los jóvenes artistas. Para ello cuenta con distintas plataformas, entre las que destaca su página web http://www.novartia.es/ . A través de su ella, la Fundación da la oportunidad de expresarse y dar a conocer las ideas o creaciones de los jóvenes. Novartia es un sitio sin ánimo de lucro, sin publicidad, ni otro interés que el de servir de soporte a mentes y almas inquietas.
Una de las novedades de la Fundación José García Jiménez es la próxima reforma de su página web. A partir de mayo se publicará una newsletter quincenal que se enviará a todos los usuarios. Éstas contendrán información sobre las últimas novedades artísticas, concursos, exposiciones, conferencias, etc y se utilizarán también como un medio de expresión e información acerca de acontecimientos protagonizados por cualquiera de los internautas de Novartia (exposiciones, premios...).
También se pone en marcha “el blog de novartia” donde, de manera informal, los usuarios pueden volcar sus inquietudes, opiniones, ideas,…






FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS


El Festival de Cante de las Minas presentó su edición 2007 el pasado lunes 26 de marzo en La Unión. El certamen se desarrollará del 3 al 12 de agosto. Con este estamos ante la XLVII edición de este inmejorable evento Cultural en la Región


En la presentación, el alcalde de La Unión, José Manuel Sanes, explicó que el Festival nació en el año 1961 con el objetivo de recuperar unos cantes que estaban presentes en los yacimientos mineros de esa población hace un siglo y medio. El alcalde además adelantó que el festival homenajeará al cantaor, Chano Lobato, y que en el cartel estarán el bailaor Israel Galván, el guitarrista Gerardo Núñez y la cantaora Esperanza Fernández.

Para que conozcas el cante…un poco de historia

Como no podría ser de otra forma, en Murcia se puede presumir de contar con un festival que da mucho que hablar: el Festival Internacional del Cante de las Minas que se celebra cada año en La Unión durante el mes de agosto, nació y sigue siendo hoy día la memoria flamenca de su legendaria minería. Aquellos cantes, que sufridamente alzaban los antepasados mineros durante su largo día de trabajo dentro de la mina, se conmemoran ahora, para no perder su valiosa tradición, durante la celebración de este certamen. En los días de gala, se cuenta con las actuaciones de los más importantes personajes del mundo del flamenco, como son Camarón, Paco de Lucía o Antonio Canales; en los días de concurso, tienen su oportunidad anónimos pero no menos profesionales cantaores, guitarristas y bailaores que acceden a los valiosos premios que se otorgan a cada una de las tres modalidades.
La importancia y reconocimiento no sólo a nivel nacional, sino también internacional alcanzado por este festival tras casi medio siglo desde su primera edición (1961) es algo indiscutible entre los entendidos del flamenco y otros visitantes que acuden cada año por devoción, admiración o curiosidad.


jueves, 22 de marzo de 2007

LA PRIMERA EDICIÓN DE “JÓVENES ARTISTAS” YA ESTÁ EN MARCHA





El colectivo murciano “Jóvenes Artistas” ya ha comenzado a preparar lo que se prevé sea un gran certamen para la promoción y formación de nuevos artistas.

“Jóvenes Artistas” arranca con el fin de descubrir, formar y promocionar a nuevos talentos nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma de Murcia y de edades comprendidas entre los 12 y los 30 años. El certamen cuenta con distintas categorías artísticas, por una parte, Canción, Baile, Presentadores y Grupos Musicales y, por otra, Pintura, Fotografía y Escultura.

La primera fase de selección comienza este sábado en 24 de marzo en el Aula de Cultura de la Fundación CajaMurcia de Cieza, continúa en el 21 de abril en Cartagena y concluye el 28 de abril en Murcia.

Cristian Hervás, Director creativo y uno de los organizadores del certamen, nos explica que, después de los Castings, se realizarán dos semifinales y una gala final. Los seleccionados en estas pruebas tendrán la oportunidad de participar con “Jóvenes Artistas” en galas, espectáculos, muestras de arte, etc… Cristián Hervás destaca la participación de un prestigioso jurado compuesto por Mª Soledad Sánchez y Antonio Oliva Productores y Managers, Fancy Pérez, cantante, Mª Dolores Salmerón, bailarina y profesora de baile moderno Mayte Gómez, cantante y concursante de la pasada edición de Operación Triunfo y Francisco Díaz-Salado, locutor del programa de radio “Jaula de Grillos”.

“Jóvenes Artistas” es y será, sin duda, una gran oportunidad para los jóvenes de la Región que quieren formar parte del difícil mundo del espectáculo y del arte.


Si quieres inscribirte en “Jóvenes Artistas”: 905 889 031 ó SMS con la palabra CASTING + modalidad de concurso al 7200
Para más información visita
www.jovenes-artistas.com/

Desde Kultura de Murcia seguiremos informando de todas las novedades de “Jóvenes Artistas”

Entrevista a Jorge Soria, propietario de La Puerta Falsa


La Puerta Falsa lleva 20 años cubriendo las necesidades de todos los amantes de la música en la capital murciana. Conciertos, cantantes, monólogos, poesía y pinturas se dan cita en este local. Y es que La Puerta Falsa, además de ser un lugar mítico por su carácter músical, es una cafetería idónea para pasar un rato agradable rodeado de cuadros de famosos que han pasado por aquí.

Quizá una de las cosas que más han llamado la atención y han popularizado aún más este lugar emblemático de la capital es que de ahí han salido grandes estrellas, sin lugar a duda el más significativo: el murciano Diego Martín.


- ¿Cuánto tiempo llevas al frente de La Puerta Falsa?

J.S. Yo llevo con La Puerta Falsa nueve años, el tiempo que hace que vine desde Argentina aquí para ganarme la vida como músico pero este sitio ha cumplido ya veinte años. Desde el principio se quiso que La Puerta Falsa tuviese este carácter músical.

- Y con tantos años al frente ¿Cuántos conciertos aproximadamente se han realizado desde que Ud. está aquí?

J.S. Alrededor de unos tres mil conciertos.

- ¿Qué influencia ha tenido La Puerta Falsa en la sociedad murciana?

J. S. Es un referente para todos los que aman la música y vienen para disfrutar de música en directo, que en la actualidad hay poca. Además, es el lugar donde más espacio hay para la música murciana tanto para grupos consagrados de la Región como para grupos noveles.

- ¿Cuáles son las bandas o cantantes más significativos que han pasado por La Puerta Falsa?

J.S. Es imposible citar a todos pero los que más han gustado a nosotros y al público han sido Coti, David de maría, M-Clan, Chenoa, Nena Daconte, Antonio Orozco, Lucas Marciano, Diango, Second, Sergio Dalma…hay otros que aunque no han actuado se pasan por aquí de vez en cuando para pasar un rato agradable como Los Panchos con los que tengo una gran amistad.

- El cantante murciano Diego Martín era un desconocido cuando actúo aquí, y a raíz de ese día ha logrado consagrarse como uno de los cantantes más populares actualmente, ¿ Cómo vivieron esa especie de “apadrinamiento”?

J. S. Estamos muy emocionados por haber hecho de ese chico una persona tan popular. Aún recuerdo cuando se presentó aquí para decirnos si podía cantar, que era su ilusión. Él nunca había cantado en un lugar público, y tras ese día en el que también se encontraba el manager de Antonio Orozco aquí, tanto el representante de Antonio Orozco como yo pusimos todo nuestro esfuerzo por lanzar a Diego Martín, sabíamos que podía llegar muy lejos.

Entonces, imaginamos que Diego les estará eternamente agradecido por esa ayuda…

J.S. Sí. La verdad es que a partir de ese día en el que actúo, y en el que el éxito ha ido subiendo Diego incluso se pasa por aquí muchos días para ver directos o simplemente para saludarnos. Estamos muy unidos.

- ¿Porqué Cadena 100 se encuentra tan vincualada a la Puerta Falsa y a la música murciana?

J. S. Porque a través de ellos, en especial de Oché Cortés, los grupos que se encuentran en promoción, cadena 100 propone que actúen aquí. Es por ello que nosotros nunca cobramos entrada, tan sólo una consumición obligatoria. Además Cadena 100 se vuelca con la música que se hace en la Región como Diego Martín, M-Clan, Second, Diego Cantero… y tiene un empeño por descubrir más bandas y cantantes noveles de Murcia.

- Dado que en La Puerta falsa hay sitio también para artistas desconocidos que pretenden abrirse un camino en el mundo de la música ¿Qué criterios pide para que esas personas puedan actuar aquí?

J. S. A los grupos o cantantes noveles que acuden aquí para abrirse un camino les pedimos una maqueta. De esa forma, les escuchamos y si nos gusta, los llamamos para que actúen.

- Además del mundo de la música ¿Se está abriendo la Puerta Falsa para otras manifestaciones culturales?

J. S. Sí. La noche del martes está dedicada a los monólogos. También, últimamente contratamos a bailarines, como Dani Valera y pintores famosos que quieren exponer aquí sus cuadros. El mes de julio está dedicado íntegramente a la poesía.

- Y para todos aquellos que se quieren acercar para disfrutar de un concierto o bien de tomar un café ¿Qué días está abierta La Puerta Falsa?

J. S. Abrimos todos los días de 16h a 4 de la mañana.

- Muchas gracias y esperamos que La Puerta Falsa dure muchos años más alegrando la noche de todos los que amamos la cultura.

J. S. Gracias a vosotras

AGENDA KULTURAL 23-31 marzo

VIERNES 23 MARZO

20h. Proyección de la película: “Imitación a la vida” de Douglas Sirk en la Filmoteca Regional.

20h. Ciclo Tres Músicos Inolvidables. Recital de Música y palabra en homenaje a: Manuel Fernández- Caballero, Bartolomé Pérez Casas y Narciso Yepes. Aula de Cultura de Murcia

20.30h. Proyección de la película: “El Gran gato” de Ventura Pons .Auditorio Municipal de La Alberca.

21h. “Los irrepetibles de Amstel” .Teatro Romea.

21.30h. Concierto de Javier Rubial. Auditorio de Ceutí.

22.30h. Proyección de “Vamos a contar mentiras” de Antonio Isasi-Isasmendi Filmoteca Regional.

23h. Concierto David Andreu, La Puerta Falsa

SÁBADO 24 MARZO

10.30h. Primera Ruta de Arte de Salzillo. Plaza Cardenal Begulla.

19.30h. “Los irrepetibles de Amstel” teatro Romea.

20h. Proyección: “Un verano para matar” de Isasi-Isasmendi. Filmoteca Regional.

20.30h. Proyección: “La niebla en las palmeras”de Lola salvador y Carlos Molinero. Auditorio de La Alberca.

21.30h. En concierto “Violadores del Verso”. Presentan su último disco “Vivir para contarlo”. Auditorio Regional Víctor Villegas.

22h. Orquesta Sinfónica de la región de Murcia. Centro de artes escénicas de Torre Pacheco

22.30h. Proyección de “Tiempo de amar, tiempo de morir” de Douglas Sirk. Filmoteca regional.

22.30h. “Los irrepetibles de Amstel” Teatro Romea.


DOMINGO 25 MARZO

12h. Proyección infantil: “Fantasía 2000” de Disney. Auditorio Municipal de La Alberca

19.30h. Proyección de cortos documentales de realizadores murcianos. Auditorio Municipal de La Alberca

20h. “Los irrepetibles de Amstel”. Teatro Romea.

20h. Sara Baras con su espectáculo “Sabores”. Auditorio Regional Víctor Villegas.

LUNES 26 MARZO

19-21h. Exposición de pintura de Ramona Monte. Aula de Cultura de Cehegín

MARTES 27 MARZO

19h. Proyección: “El gran silencio”. Panorama de actualidad. Filmoteca REGINAL
22.30h Club 100 en vivo con Rocio Ramos y Jaloke. La Puerta Falsa.

20.15h. proyección de “El tigre y la nieve” de Roberto Benigni. Aula de Cultura de Murcia.

MIÉRCOLES 28 MARZO

20h. Proyección “Apuntes de Frank Gehry” de Sydney Pollack. Filmoteca Regional

20.15h. Proyección película: “Catalina va a Roma”de Paolo Virzi. Aula de Cultura de La Verdad

22.30h. Proyección de “Klimt” de Raoul Ruíz. Filmoteca Regional

22.30h. Monólogos de Juan Luis Hurtado, el “Roper”. Sala Underground

23h. Concierto Super López. La Puerta falsa


JUEVES 29 MARZO

20h. Proyección de “Klimt” de Raoul Ruíz. Filmoteca regional

20.15h. Proyección: “La espectadora” de Paolo Franchi. Aula de Cultura de la Verdad

20.30h. Música de Cámara. Trio de Cuerda Alban: Abigeila Obstina, fabio merlín y aida Ciftja. Aula de Cultura de Cehegín

21h. Compañía Lírica “Molinos de Viento”. Teatro Romea.

22.30h. Proyección de “Apuntes de Frank Gehry” de Sydney Pollack. Filmoteca regional

23h. Concierto de Stereo Pop. La Puerta Falsa.

23h. Concierto Alta Tensión+ Airgamboys. Sala Underground.

VIERNES 30 MARZO

21.30h. Teatro “Misterioso Asesinato en Manhattan” de Woody Allen. Dirección: Francisco Vidal. Auditorio de Ceutí.

23h. Concierto Karmala y su banda. La Puerta Falsa


SÁBADO 31 MARZO

10.30h. Ruta de Arte de Salzillo. Plaza Cardenal Belluga.

23h. Acústico de Paquito Sánchez. La Puerta Falsa




jueves, 15 de marzo de 2007

Bienvenidos al mundo de la Kultura Murciana


Este blog, realizado por exigencias de la asignatura Tecnología de la Información de la UMU, tiene la intención de satisfacer las necesidades informativas de los murcianos en el ámbito cultural.


Pretendemos entretener a nuestros visitantes con la mejor información sobre temas literarios, musicales, cinematográficos, espectáculos teatrales, presentaciones y, en general, todo lo relacionado con el mundo artístico.


Para ello, recurriremos a fuentes como auditorios, teatros, salas de conciertos... y además proporcionaremos un directorio de páginas web de interés. Pero nuestra intención última es la de desplazarnos al evento para hablar con los protagonistas y así conseguir un espacio, no sólo de noticias, sino también de reportajes y entrevistas con todo el material audiovisual que te podamos proporcionar.


Semanalmente informaremos de la actualidad en la Región, profundizando en aquellos temas que consideremos de mayor interés y que se encuentren a nuestro alcance. Nuestro objetivo es llegar a los murcianos que quieran informarse sobre los acontecimientos culturales que se vayan a realizar en la Región, y que posteriormente analizaremos con el fin de entretenerlos.


Nosotras pretendemos ser objetivas con nuestras aportaciones. No somos expertas ni críticas, y es que nuestro cauce de opinión son los profesionales y, por supuesto, TODOS VOSOTROS.