

Tipo de usuario: corresponde a un joven que quiere colaborar este verano con una organización natural para ayudar a mejorar el medio ambiente. Sus objetivos serán:
- Encontrar la forma de ayudar con las organizaciones
- Tener datos de contacto sobre éstas
- Información específica sobre cursos y actividades a desarrollar
- Requisitos para colaborar en estas actividades
- Noticias sobre los distintos desastres ecológicos que más le puedan interesar
- Etc…
Navegabilidad: La capacidad de desplazarse por ambas páginas en el usuario es muy variada y completa. Así, en la página de inicio aparece una serie de pestañas que informan de forma eficaz e idónea al tipo de usuario en cuestión, por ello podemos afirmar que existe muy buena navegabilidad en ambas páginas
Contenidos (volumen): Aparece la información idónea para este tipo de asociaciones pues muestra toda la información necesaria para el usuario.
Contenidos (estructura): los contenidos se muestran distribuidos en diversos apartados de una forma ordenada, así nuestro usuario se introducirá en la pestaña de “Trabaja con nosotros” en el caso de GreenPeace o bien en “Hazte socio”y “Actividades” si se encuentra en la web de Anse.
Contenidos (temporalidad): la temporalidad es la adecuada en estas webs. Al no tratarse de un diario convencional, la página actualiza los contenidos de una forma continua cada cierto tiempo: cuando existe una noticia importante sobre un problema ecológico, cuando se decide organizar una excursión o actividad,etc…
Elementos interactivos: Son muy variados. En Anse aparece un chat, un Natu_Foro y en GreenPeace aparece un vínculo en portada para que estés informado introduciendo tu dirección de e-mail.
Estética: por tratarse de una web natural, el color elegido en ambas es verde. Además se encuentra muy ilustrada con fotografías naturales de paisajes, mares, animales reflejando el objetivo que persiguen ambas asociaciones.
- Encontrar la forma de ayudar con las organizaciones
- Tener datos de contacto sobre éstas
- Información específica sobre cursos y actividades a desarrollar
- Requisitos para colaborar en estas actividades
- Noticias sobre los distintos desastres ecológicos que más le puedan interesar
- Etc…
Navegabilidad: La capacidad de desplazarse por ambas páginas en el usuario es muy variada y completa. Así, en la página de inicio aparece una serie de pestañas que informan de forma eficaz e idónea al tipo de usuario en cuestión, por ello podemos afirmar que existe muy buena navegabilidad en ambas páginas
Contenidos (volumen): Aparece la información idónea para este tipo de asociaciones pues muestra toda la información necesaria para el usuario.
Contenidos (estructura): los contenidos se muestran distribuidos en diversos apartados de una forma ordenada, así nuestro usuario se introducirá en la pestaña de “Trabaja con nosotros” en el caso de GreenPeace o bien en “Hazte socio”y “Actividades” si se encuentra en la web de Anse.
Contenidos (temporalidad): la temporalidad es la adecuada en estas webs. Al no tratarse de un diario convencional, la página actualiza los contenidos de una forma continua cada cierto tiempo: cuando existe una noticia importante sobre un problema ecológico, cuando se decide organizar una excursión o actividad,etc…
Elementos interactivos: Son muy variados. En Anse aparece un chat, un Natu_Foro y en GreenPeace aparece un vínculo en portada para que estés informado introduciendo tu dirección de e-mail.
Estética: por tratarse de una web natural, el color elegido en ambas es verde. Además se encuentra muy ilustrada con fotografías naturales de paisajes, mares, animales reflejando el objetivo que persiguen ambas asociaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario