
Ahora es un momento idóneo para conocer a fondo los retratos sobre pintores de la Generación del 27 que nos ofrece el Museo Ramón Gaya hasta el próximo 15 de mayo. La exposición muestra una serie de retratos y autorretratos en la que participan artistas tan reconocidos como Joaquín Garay, Pedro Flores, Clemente Cantos. Pero sobre todo, la exposición ofrecerá las obras que el mismo Ramón Gaya nos ofreció.
Desde que la exposición abrió sus puertas al público el 13 de marzo está siendo todo un éxito para todos los amantes de la pintura y admiradores del apreciado pintor.
Es momento de conocer obras las obras de este Pintor y escritor español nacido en Murcia. Admirador del cubismo de Picasso ,Velázquez, Tiziano e incluso de Van Gogh, este artista realizó decorados para obras de teatro de García Lorca y participó en el Pabellón de España en la Exposición Universal de París.
Para él, Venecia era la capital de la pintura, es por ello que Italia le sirvió de puente hacia su país natal, al que volvió en la década de lo sesenta. Fue amigo del escritor Jorge Guillén y de buena parte de la Generación del 27, con los que compartió el camino de la tradición y un cierto rechazo a la vertiente superficial de la modernidad.
Gaya, apasionado de la obra de Velázquez, se consideró asimismo un artista desarraigado y nunca siguió los dictados de la moda. Contemplar un cuadro de Gaya es sumergirse en un apasionante pulso con la luz, en un continuo juego de colores y luminosidades en el que la forma es sólo insinuación, la captación de la esencia íntima de los pequeños objetos. Como dijo él mismo en uno de sus versos: “Pintura no es hacer: es sacrificio, es quitar, desnudar, y trazo a trazo, el alma irá acudiendo sin trabajo.
No hay excusas para pasarse por la céntrica Plaza Santa Catalina de Murcia y disfrutar de esta importante exposición dedicada a obras de la Generación del 27 en el Museo gaya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario