

Este blog nace con la intención de informar sobre los temas culturales que interesan en la Región de Murcia. Hablamos personalmente con los protagonistas de la noticia. Nosotras te informamos, TÚ opinas.
La Puerta Falsa lleva 20 años cubriendo las necesidades de todos los amantes de la música en la capital murciana. Conciertos, cantantes, monólogos, poesía y pinturas se dan cita en este local. Y es que La Puerta Falsa, además de ser un lugar mítico por su carácter músical, es una cafetería idónea para pasar un rato agradable rodeado de cuadros de famosos que han pasado por aquí.
Quizá una de las cosas que más han llamado la atención y han popularizado aún más este lugar emblemático de la capital es que de ahí han salido grandes estrellas, sin lugar a duda el más significativo: el murciano Diego Martín.
- ¿Cuánto tiempo llevas al frente de La Puerta Falsa?
J.S. Yo llevo con La Puerta Falsa nueve años, el tiempo que hace que vine desde Argentina aquí para ganarme la vida como músico pero este sitio ha cumplido ya veinte años. Desde el principio se quiso que La Puerta Falsa tuviese este carácter músical.
- Y con tantos años al frente ¿Cuántos conciertos aproximadamente se han realizado desde que Ud. está aquí?
J.S. Alrededor de unos tres mil conciertos.
- ¿Qué influencia ha tenido La Puerta Falsa en la sociedad murciana?
J. S. Es un referente para todos los que aman la música y vienen para disfrutar de música en directo, que en la actualidad hay poca. Además, es el lugar donde más espacio hay para la música murciana tanto para grupos consagrados de la Región como para grupos noveles.
- ¿Cuáles son las bandas o cantantes más significativos que han pasado por La Puerta Falsa?
J.S. Es imposible citar a todos pero los que más han gustado a nosotros y al público han sido Coti, David de maría, M-Clan, Chenoa, Nena Daconte, Antonio Orozco, Lucas Marciano, Diango, Second, Sergio Dalma…hay otros que aunque no han actuado se pasan por aquí de vez en cuando para pasar un rato agradable como Los Panchos con los que tengo una gran amistad.
- El cantante murciano Diego Martín era un desconocido cuando actúo aquí, y a raíz de ese día ha logrado consagrarse como uno de los cantantes más populares actualmente, ¿ Cómo vivieron esa especie de “apadrinamiento”?
J. S. Estamos muy emocionados por haber hecho de ese chico una persona tan popular. Aún recuerdo cuando se presentó aquí para decirnos si podía cantar, que era su ilusión. Él nunca había cantado en un lugar público, y tras ese día en el que también se encontraba el manager de Antonio Orozco aquí, tanto el representante de Antonio Orozco como yo pusimos todo nuestro esfuerzo por lanzar a Diego Martín, sabíamos que podía llegar muy lejos.
Entonces, imaginamos que Diego les estará eternamente agradecido por esa ayuda…
J.S. Sí. La verdad es que a partir de ese día en el que actúo, y en el que el éxito ha ido subiendo Diego incluso se pasa por aquí muchos días para ver directos o simplemente para saludarnos. Estamos muy unidos.
- ¿Porqué Cadena 100 se encuentra tan vincualada a la Puerta Falsa y a la música murciana?
J. S. Porque a través de ellos, en especial de Oché Cortés, los grupos que se encuentran en promoción, cadena 100 propone que actúen aquí. Es por ello que nosotros nunca cobramos entrada, tan sólo una consumición obligatoria. Además Cadena 100 se vuelca con la música que se hace en la Región como Diego Martín, M-Clan, Second, Diego Cantero… y tiene un empeño por descubrir más bandas y cantantes noveles de Murcia.
- Dado que en La Puerta falsa hay sitio también para artistas desconocidos que pretenden abrirse un camino en el mundo de la música ¿Qué criterios pide para que esas personas puedan actuar aquí?
J. S. A los grupos o cantantes noveles que acuden aquí para abrirse un camino les pedimos una maqueta. De esa forma, les escuchamos y si nos gusta, los llamamos para que actúen.
- Además del mundo de la música ¿Se está abriendo la Puerta Falsa para otras manifestaciones culturales?
J. S. Sí. La noche del martes está dedicada a los monólogos. También, últimamente contratamos a bailarines, como Dani Valera y pintores famosos que quieren exponer aquí sus cuadros. El mes de julio está dedicado íntegramente a la poesía.
- Y para todos aquellos que se quieren acercar para disfrutar de un concierto o bien de tomar un café ¿Qué días está abierta La Puerta Falsa?
J. S. Abrimos todos los días de 16h a 4 de la mañana.
- Muchas gracias y esperamos que La Puerta Falsa dure muchos años más alegrando la noche de todos los que amamos la cultura.
J. S. Gracias a vosotras